Principales reguladores onshore

Una compañía onshore es una entidad comercial registrada y que opera en el mismo país que sus propietarios y directores. Esta configuración es común en los países desarrollados que cumplen con los acuerdos internacionales de intercambio de información financiera y fiscal, adhiriéndose a las normas del GAFI y la OCDE. Este artículo explora los beneficios de las compañías onshore, sus ventajas operativas y presenta algunos reguladores financieros destacados en todo el mundo.

Las compañías onshore están sujetas a las mismas normas tributarias que todas las demás compañías en su jurisdicción, sin tasas impositivas preferenciales. Este tratamiento fiscal uniforme fomenta un entorno empresarial justo. Una de las principales ventajas de establecer una compañía onshore es operar dentro de un marco legal familiar. Los dueños de las compañía ya están familiarizados con las leyes, regulaciones y prácticas comerciales locales, lo que hace que sea más fácil navegar por el panorama legal.

 

Además, las compañías onshore mejoran la credibilidad entre los consumidores y las partes interesadas locales. Al estar reguladas por las leyes locales, estas compañías a menudo son vistas como más confiables y fiables. Las compañías onshore también se benefician de varios programas de apoyo, subvenciones e incentivos gubernamentales destinados a fomentar el crecimiento y la innovación.

 

Estos programas son particularmente beneficiosos durante las primeras etapas del desarrollo empresarial o la expansión del mercado.

 

Las compañías onshore también pueden aprovechar los tratados de doble imposición y abrir cuentas en bancos locales que ofrecen servicios financieros relevantes. Sin embargo, deben cumplir con estrictos requisitos de presentación de informes y contabilidad, que incluyen una confidencialidad limitada en virtud de los acuerdos internacionales.

 

Varios reguladores financieros globales garantizan la estabilidad e integridad de los mercados financieros. A continuación, se enumeran algunos de los más destacados:

 

Autoridad Monetaria de Singapur (MAS): establecida en 1971, la MAS es el banco central y la autoridad reguladora financiera de Singapur. Administra los estatutos relacionados con la banca, los seguros y los valores, y gestiona las reservas de divisas del país, desempeñando un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad financiera.

 

Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA): desde su creación en 1993, la HKMA ha sido responsable de mantener la estabilidad monetaria, promover la integridad del sistema financiero y gestionar las reservas de divisas de Hong Kong, lo que contribuye a su condición de centro financiero internacional.

 

Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC): la ASIC, un organismo independiente del Gobierno australiano, regula los sectores corporativo, de los mercados, de los servicios financieros y del crédito al consumo, garantizando un sistema financiero justo y eficiente.

 

Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC): como organismo regulador financiero de Chipre, la CySEC supervisa la Bolsa de Valores de Chipre, las compañías de inversión y otras entidades financieras, garantizando la protección de los inversores y el desarrollo del mercado.

 

Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (FINMA): la FINMA supervisa los bancos, las compañías de seguros y las bolsas de valores, garantizando el cumplimiento de las leyes financieras para proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado.

 

Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin): la autoridad reguladora financiera integrada de Alemania, BaFin, garantiza la estabilidad del sistema financiero alemán, supervisando los bancos y las instituciones financieras.

 

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): la CNMV regula los mercados de valores de España, garantizando la transparencia y la protección de los inversores, y colaborando con las instituciones internacionales para la estabilidad del mercado.

 

Autoridad de Conducta Financiera (FCA): la FCA del Reino Unido regula las compañías y los mercados de servicios financieros, promoviendo la competencia y protegiendo a los consumidores.

 

Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA): en los EE. UU., la FINRA supervisa a los brókers de bolsa y su personal, manteniendo la integridad del mercado y protegiendo a los inversores.

 

Las compañías onshore ofrecen numerosas ventajas, como operar dentro de un marco legal familiar, mayor credibilidad y acceso a programas de apoyo gubernamentales. Sin embargo, deben cumplir con normas contables y de presentación de informes estrictas. Comprender el papel de los reguladores financieros globales puede brindar información sobre cómo mantener la estabilidad e integridad financieras. Cada uno de estos reguladores desempeña un papel vital en la supervisión de los mercados financieros, la garantía de la protección del consumidor y la promoción de prácticas comerciales justas.