Los mercados europeos abrieron al alza el martes, recuperándose después de cuatro pérdidas consecutivas, ya que los inversores se preparaban para los aranceles comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que entrarán en vigor el miércoles. El índice Stoxx 600 subió casi un 1%, impulsado por ganancias en salud y banca. Mientras tanto, los mercados asiáticos subieron, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses cayeron a medida que los operadores esperaban una mayor claridad sobre las políticas arancelarias de Trump, incluido un gravamen del 25% sobre los automóviles fabricados en el extranjero.
Wall Street ha experimentado una mayor volatilidad, con el S&P 500 cayendo un 4,6% este año—su peor desempeño en el primer trimestre desde 2022. Si bien el Dow subió 418 puntos el lunes, la incertidumbre en torno a la agenda comercial de Trump ha pesado en la confianza de los inversores. Los principales bancos, incluidos Goldman Sachs y Barclays, han reducido sus objetivos de fin de año para el S&P 500, citando riesgos económicos vinculados a los aranceles radicales.
Más allá de las acciones, las materias primas también han reaccionado bruscamente. Los precios del petróleo subieron después de que Trump amenazara con aranceles secundarios al petróleo ruso si no se alcanzaba una resolución al conflicto entre Rusia y Ucrania. El crudo WTI subió un 3% a 71,46 dólares el barril, mientras que el crudo Brent ganó un 2,7%. El oro, un activo tradicional de refugio seguro, se disparó más allá de los 3.150 dólares la onza, alcanzando un nuevo máximo histórico a medida que los inversores buscaban protección contra la inflación y la incertidumbre económica.
Las implicaciones económicas más amplias de las políticas comerciales de Trump siguen sin estar claras. El índice del dólar estadounidense ha caído casi un 4% este año, marcando su peor comienzo desde 2016, mientras que los rendimientos de los bonos disminuyeron a medida que los inversores recurrieron a activos más seguros. En los mercados globales, el Nikkei 225 de Japón y el índice de referencia de Taiwán entraron en territorio de corrección, y los índices europeos registraron fuertes caídas.
Los analistas advierten que los aranceles de Trump podrían impulsar la inflación, obstaculizar el crecimiento económico y aumentar el desempleo. La administración argumenta que estas medidas tienen como objetivo crear relaciones comerciales más justas, pero la falta de claridad ha inquietado a los inversores. La incertidumbre en torno a las futuras políticas arancelarias ha contribuido a aumentar los temores de recesión, y Goldman Sachs elevó su probabilidad de recesión al 35% en los próximos 12 meses.
A medida que se acerca la fecha límite para los nuevos aranceles, los mercados siguen nerviosos. La evolución del panorama comercial continúa impulsando la volatilidad, y las empresas y los consumidores se preparan para posibles interrupciones económicas. Los próximos días serán cruciales a medida que los operadores evalúen el impacto real de las políticas de Trump en los mercados financieros mundiales.