Esta sección contiene una colección de artículos, ideas y recursos relacionados con las finanzas, estrategias de inversión, tendencias del mercado y otros temas relevantes.
El par EURUSD abrió la sesión europea el lunes cerca de 1,1730, apoyado por la debilidad del dólar estadounidense. El decepcionante informe de Nóminas no agrícolas del viernes mostró el crecimiento laboral más lento en Estados Unidos desde 2021 y una tasa de desempleo en aumento.
Los precios de Bitcoin bajaron el jueves, reflejando un estancamiento más amplio en el mercado de criptomonedas. Los operadores se mantuvieron cautelosos ya que las preocupaciones sobre las tasas de interés de EE.UU. y los datos del mercado laboral pesaron sobre la confianza.
En las últimas sesiones, el oro se ha movido con cautela, lo que refleja un mercado lidiando con fuerzas en conflicto. Por un lado, las tensiones geopolíticas y las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial están generando una demanda moderada de refugio seguro.
El par de divisas EUR/USD enfrentó una presión bajista significativa al comienzo de la semana, cayendo a la región de 1.1650 a medida que el euro luchaba por atraer compradores. Un catalizador importante de la debilidad del euro fue el reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos, que llevó a los participantes del mercado a reevaluar sus expectativas para el Banco Central Europeo (BCE).
Una actualización reciente de Morgan Stanley destaca el potencial de la libra esterlina (GBP) para fortalecerse aún más frente al dólar estadounidense (USD), aunque a un ritmo más lento que el euro (EUR).
Los precios del oro (XAU / USD) han extendido su impulso alcista, subiendo por encima de la marca de 3 3300 durante la sesión asiática del miércoles, alcanzando un máximo de una semana y media. El metal precioso está ganando fuerza a medida que los inversores responden a una combinación de incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas.
El par EURUSD extendió sus ganancias durante la sesión asiática del martes, cotizando cerca de 1,1240 después de subir más del 0,50% en la sesión anterior. Si bien el par muestra signos de fortalecimiento a corto plazo, los patrones técnicos más amplios sugieren que aún se justifica la cautela.
Los mercados de Asia y el Pacífico experimentaron un comercio mixto el viernes, ya que los inversores asimilaron datos económicos decepcionantes de Japón e informes clave de ganancias en toda la región.
Los precios de la plata continúan fluctuando dentro de un rango de negociación bien definido, y el mercado muestra signos de indecisión, ya que oscila entre $32 y 3 34 por onza.
El interés corporativo en Bitcoin ha aumentado en 2025, y las empresas emergen como los mayores compradores netos, superando a los fondos cotizados en bolsa (ETF) y los inversores minoristas.